Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Cocinar y navegar Hacia la navegación inteligente Ferias mayo 2025 Inmovilización y traslado de accidentados Mujeres en la pesca Más fuerza laboral, balance de fin de año - Revista Mar
El ISM a través del Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria (IFPMPGC) y los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) de la Consejería de Turismo y Empleo han desarrollado un programa integral de formación en actividades de pesca y hostelería.
La formación está destinada a la obtención tanto del Certificado Profesional en Actividades de Pesca con Artes de Enmalle y Marisqueo y en Transporte Marítimo, como del Módulo de Elaboracion Culinaria Básica y la obtención de los certificados necesarios para enrolarse en los buques. Esta formación permitirá a los estudiantes trabajar, entre otros perfiles, como cocineros marineros.
“Este novedoso proyecto atiende la demanda del sector de la pesca, no solo de formación sino de profesionalización” además “el itinerario formativo se ha diseñado para dar cobertura a nuevas profesiones, como cocinero marinero, o pescador marinero”, comentaba Juan Socorro, director del IFP Marítimo Pesquero.
Desde el sector se había comunicado la necesidad de contar con la figura del cocinero en barcos de pesca, profesionales que faenan en embarcaciones que hacen mareas cortas de dos o tres días y deben tener ambos perfiles, lo que dio pie a ambas instituciones a establecer formaciones paralelas de cocina y pesca, en una formación con una duración total de seis meses.
Además de facilitar el acceso al mercado laboral, esta formación también está orientada a promover el empleo en jóvenes en situación de vulnerabilidad social o desempleados.
La formación capacita para desempeñar roles profesionales de cocineros-marineros, mariscadores, marineros de buque de pesca, marineros de puente y mariscadores a flote, entre otros. Estos perfiles están cada vez más demandados y la formación incluye prácticas sostenibles, con una semana de embarque, así como el cumplimiento de normativas de seguridad marítima.
El itinerario se compone de cuatro bloques. El primero de hostelería, con 180 horas de duración, se imparte en el Bistró Escuela Melenara. Un segundo bloque de actividades pesqueras y transporte marítimo, de 300 horas de duración, se celebra en el IFP Marítimo Pesquero. En el tercero, de 20 horas de duración, se les enseñan técnicas de búsqueda de empleo y el cuarto bloque se destina a los certificados de la Marina Mercante.
Se trata de un acuerdo colaborativo con vocación de continuar, comentaba Juan Socorro: “Es un proyecto de integración en el que se han implicado el ISM, las cofradías de pescadores, el Cabildo de Gran Canaria y la Consejeria de Turismo y empleo del Gobierno de Canarias. Tras esta primera experiencia y pensando en próximas ediciones creemos que es importante impartir previamente una formación de cultura general y comprensión lectora, que permita un mejor rendimiento del alumnado y facilite la búsqueda de empleo”. Boubacar en el IFPMP de Las Palmas haciendo prácticas con redesLOS ALUMNOS
Este primer curso, que comenzó en enero, cuenta con once alumnos, la mayoría jóvenes inmigrantes y desempleados que disponen de un acompañamiento activo durante todo el itinerario.
Para muchos esta será su primera experiencia laboral. Imad, Mohamed Hamdi y Mohamed Banhi proceden de Marruecos y con 18 años, aunque tienen formación previa en hostelería, consideran que los trabajos en el mar les abren una oportunidad interesante, especialmente en buques de pasaje, aunque la mayoría muestran predilección por los pesqueros. “Me gusta trabajar en el mar porque me proporciona paz y confort”, confiesa Youssef El Asslouj.
Mouad Ichribne, de 19 años, tiene formación como electricista y en Marruecos ya había trabajado como pescador, así que tras concluir su formación lo tiene claro: “Me gustaría trabajar en el mar como cocinero”.
El saharaui Salem se animó a estudiar por las posibilidades que ofrece tener certificación como cocinero y pescador, pero muestra su predilección por ser marinero mecánico.
Patricia da Mata, es una española que tras 21 años como militar ha querido dar un giro a su profesión: “Después de esta formación me gustaría seguir los estudios de patrón de altura y tener una embarcación de pesca en Cabo Verde-Canarias”.
El senegalés Boubacar, de 28 años, ya pescaba en su país natal. Está seguro de que esta formación le va a permitir mejorar sus opciones de trabajo, ya que quiere enrolarse en buques de altura.
El programa formativo está financiado con fondos Next Generation.