Novedades formativas en el CNF de Bamio

Curso de alto voltaje

25/06/2025

ISM

ISM al día

Bruno de Miranda, docente del CNF de Bamio
Dos alumnos del curso de alto voltaje en Bamio
Desde la entrada en vigor de la Resolución de 8 de febrero de 2018, de la Dirección General de la Marina Mercante, el Certificado de Suficiencia en Alto Voltaje se ha convertido en requisito obligatorio para los jefes, oficiales de máquinas y oficiales electrotécnicos que deseen ejercer funciones en buques dotados con un sistema de alto voltaje.

En el caso de no disponer de este Certificado, los oficiales tendrían una limitación recogida en la tarjeta profesional, que les impediría prestar servicios en barcos dotados con algún sistema que genera, transforma o distribuye corriente eléctrica a una tensión de 1.000 voltios o superior. Dada la importancia de esta certificación, el Centro Nacional de Formación de Bamio (CNF) comenzó a impartirla en mayo de este año.

Se trata de una exigencia normativa que responde a la evolución tecnológica de la flota y a la necesidad de garantizar la seguridad y la competencia técnica de los profesionales del mar, y que se sustenta en las secciones A-III/1, A-III/2 y A-III/6 del Código de Formación del Convenio STCW.

El empleo de alta tensión en la generación, distribución y transformación de la electricidad conlleva importantes oportunidades, ya que permite transmitir más potencia con menos sección de conductor y menos pérdidas, lo que aligera los sistemas eléctricos y contribuye a la eficiencia energética del buque.

Una de las ventajas más destacadas del uso de sistemas de alto voltaje a bordo es la posibilidad de conectar directamente motores eléctricos de gran potencia al sistema de propulsión, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también aporta una notable versatilidad en las maniobras y permite prescindir de complejos sistemas mecánicos. Además, el alto voltaje resulta interesante en aplicaciones específicas como la refrigeración de buques gaseros o la conexión a puerto de grandes barcos ­-como portacontenedores- que requieren un elevado suministro eléctrico durante su estancia en tierra.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA
No obstante, estas ventajas técnicas vienen acompañadas de nuevos riesgos. La alta tensión incrementa el peligro de electrocución, la formación de arcos eléctricos en el aire, la exposición a campos electromagnéticos intensos y la posibilidad de explosiones más severas en caso de cortocircuito. 
Por ello, se exige que todo el personal encargado de operar o gestionar estos sistemas disponga de una formación especializada que les capacite para actuar con seguridad y eficacia en entornos de alta exigencia técnica.

En este contexto, el ISM, a través del CNF ya ofrece a sus alumnos esta formación, tras la homologación del centro ante Marina Mercante, que ha requerido la justificación de todos los requisitos legales y el desarrollo de un diseño curricular que recogiera los contenidos del curso y las metodologías didácticas empleadas.

Además, se ha renovado de forma completa el simulador de máquinas del CNF, que ahora cuenta con dos salas con equipos informáticos de ultima generación, capaces de simular nuevos modelos de buque con sistemas de alta tensión. 

El simulador de máquinas incorpora también un nuevo interruptor de alta tensión, conectado virtualmente al control de un buque gasero LNG con propulsión diésel – eléctrica, que permite que los alumnos realicen prácticas en un entorno seguro sobre un equipo real.
 
Imagen del aula con los simuladores donde se ha impartido el curso
Aula con los simuladores donde se ha impartido el curso. @Concepción Fernández Uría

AFORO COMPLETO
La primera edición del curso cubrió todas las plazas ofertadas. Los alumnos que han pasado por las aulas del CNF de Bamio conformaban un grupo diverso, pero con un objetivo común, avanzar profesionalmente en un sector cada vez más exigente.

En cuanto a las expectativas laborales, también reflejan una clara orientación hacia sectores estratégicos en el ámbito marítimo: salvamento, grandes buques, remolcadores o yates de gran eslora están entre las preferencias de los alumnos. 

El curso, gratuito para las personas que cumplan los requisitos establecidos, incluyendo alojamiento y manutención, es percibido como una inversión de futuro, una puerta abierta a nuevas oportunidades y una forma de responder con solvencia a los nuevos requisitos técnicos de los sistemas eléctricos a bordo.

Más allá del cumplimiento normativo y de la mejora técnica de las instalaciones, la puesta en marcha del curso de alto voltaje en el CNF de Bamio representa un paso firme hacia una formación marítima alineada con los desafíos del peresente y del futuro. 

Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad operativa a bordo, sino que también dignifica la trayectoria profesional de quienes, con esfuerzo y vocación, sostienen la actividad marítima. 

La excelente acogida por parte del alumnado y la capacidad del centro para adaptarse a los nuevos estándares internacionales son prueba de que la formación marítima pública puede estar a la vanguardia. 

Leer más en MAR 657

Actualidad

Lo más leído

No hay datos