Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Acuerdo pesquero con Reino Unido Inmovilización y traslado de accidentados Viruela del mono Cocineros a bordo Entrevista IA aplicada al palangre - Revista Mar
La flota comunitaria que faena en el Gran Sol se beneficiará del acuerdo pesquero alcanzado por la Unión Europea y Reino Unido. Ambas partes han pactado extender hasta 2038 el acceso de los barcos de la UE a los caladeros británicos, al expirar el 30 de junio de 2026 el período transitorio vigente.
En su primera cumbre tras el Brexit, la Unión Europea y Reino Unido han disipado las dudas sobre el futuro de su relación pesquera más allá de junio de 2026 cuando expira el acuerdo vigente que permite el acceso recíproco de los barcos a sus aguas. Su renovación ofrece estabilidad al sector en los póximos 13 años.
Ursula von der Leyen y Antonio Costa (UE) con el primer ministro británico.
Según Londres, el nuevo pacto protege el acceso, los derechos y las áreas de pesca británicas “sin aumentar la cantidad de capturas permitidas a los buques de la UE en sus aguas territoriales”. También fortalece la cooperación entre ambas partes en materia de seguridad marítima, el intercambio de información sobre accidentes en el mar o la intensificación del trabajo conjunto en la Organización Marítima Internacional (OMI).
Reino Unido se compromete a invertir 360 millones de libras en modernizar su flota, tanto en equipos como en formación de sus pescadores. A cambio se beneficiará del convenio sanitario y fitosanitario (SPS) que reducirá costes y burocracia, facilitando las exportaciones.
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha valorado el acuerdo de forma “muy positiva”, ya que permitirá una mejor y mayor planificación de la actividad pesquera, beneficiando a la flota del Gran Sol, integrada por 87 buques con puerto base en las comunidades del Cantábrico -Galicia y País Vasco fundamentalmente- dedicada a la captura de merluza, rape y gallo.
Por otra parte, la Unión Europea ha acogido con satisfacción la sentencia definitiva del Tribunal de Arbitraje para resolver el litigio que mantenían sobre el lanzón. Desde marzo de 2024, las autoridades británicas prohibían a los barcos comunitarios faenar en las aguas inglesas del mar del Norte y en todas las de Escocia impidiendo la captura de esta especie.