De costera en costera - Revista Mar
CANTABRICO
De costera en costera
20/06/2025
De costa a costa
De costa a costa
Ana Diaz

La costera de la anchoa agotó los TAC del primer semestre del año. La campaña, que ha transcurrido con notable actividad, ha estado marcada por un nuevo sistema de reparto del cupo. El final de la pesquería pasa el testigo a la costera del bonito.
Este año, la costera de la anchoa comenzó el 10 de marzo, una semana más tarde de lo habitual, debido a la negociación del nuevo sistema de reparto del cupo propuesto por los pescadores. Por primera vez, siete organizaciones de productores han gestionado el 90% de las 28,61 toneladas de anchoa a repartir entre los 155 cerqueros que faenan entre Fisterra y la frontera con Francia. El 10% restante -equivalente a 2.860 kilos- se ha reservado a una bolsa común, regulada directamente por el MAPA y destinada a 33 embarcaciones no adheridas al nuevo modelo.
El cambio de gestión ha pasado de topes diarios para todos los barcos a límites para las organizaciones de productores, lo que ha supuesto una mayor rentabilidad económica de las capturas. Los precios de la anchoa en primera venta han sido más elevados que en las últimas campañas.
BONITO
El final de la costera de la anchoa coincide con la llegada a las lonjas de los primeros bonitos. La flota de cerco ha comenzado la campaña, la más importante en resultados económicos para los arrantzales vascos. El puerto de Bermeo inauguró la temporada con 5.110 kilos de piezas, capturadas en el Atlántico y vendidas a un precio medio de 8,89€/kilo.
La mayor parte de las descargas se han realizado hasta ahora en puertos asturianos y gallegos, que están más cerca de donde faenan las embarcaciones. La cuota de bonito fijada este año para España asciende a 26.000 toneladas.
Esta es la tercera gran cita que los pescadores tienen en el Cantábrico, después del verdel y la anchoa. Las escasas capturas de caballa motivaron el adelanto de la temporada de bonito. Los pescadores, dicen que hay bastantes ejemplares, pero no comen bien. Esperan que la situación cambie cuando se adentren en el Cantábrico.
Ver más Revista Mar número 657
Este año, la costera de la anchoa comenzó el 10 de marzo, una semana más tarde de lo habitual, debido a la negociación del nuevo sistema de reparto del cupo propuesto por los pescadores. Por primera vez, siete organizaciones de productores han gestionado el 90% de las 28,61 toneladas de anchoa a repartir entre los 155 cerqueros que faenan entre Fisterra y la frontera con Francia. El 10% restante -equivalente a 2.860 kilos- se ha reservado a una bolsa común, regulada directamente por el MAPA y destinada a 33 embarcaciones no adheridas al nuevo modelo.
El cambio de gestión ha pasado de topes diarios para todos los barcos a límites para las organizaciones de productores, lo que ha supuesto una mayor rentabilidad económica de las capturas. Los precios de la anchoa en primera venta han sido más elevados que en las últimas campañas.
BONITO
El final de la costera de la anchoa coincide con la llegada a las lonjas de los primeros bonitos. La flota de cerco ha comenzado la campaña, la más importante en resultados económicos para los arrantzales vascos. El puerto de Bermeo inauguró la temporada con 5.110 kilos de piezas, capturadas en el Atlántico y vendidas a un precio medio de 8,89€/kilo.
La mayor parte de las descargas se han realizado hasta ahora en puertos asturianos y gallegos, que están más cerca de donde faenan las embarcaciones. La cuota de bonito fijada este año para España asciende a 26.000 toneladas.
Esta es la tercera gran cita que los pescadores tienen en el Cantábrico, después del verdel y la anchoa. Las escasas capturas de caballa motivaron el adelanto de la temporada de bonito. Los pescadores, dicen que hay bastantes ejemplares, pero no comen bien. Esperan que la situación cambie cuando se adentren en el Cantábrico.
Ver más Revista Mar número 657
Lo más leído
No hay datos