El 16 de enero se publicó en el BOE la
Resolución de la Secretaría General de Pesca con las disposiciones para la campaña de atún rojo 2025 en Canarias. Como reclamaba el sector, la temporada se ha adelantado, aumentándose las posibilidades de pesca.
La Resolución establece dos períodos de pesca. El primero va desde el 20 de enero al 30 de mayo y el segundo desde el 4 de junio al 31 de diciembre. Se consiguen así nueve días más de pesca de los permitidos el año pasado. La medida afecta a 250 barcos que podrán capturar una cuota de 537,69 toneladas de atún rojo optimizando las posibilidades de pesca disponibles en la temporada.
El criterio de reparto se ha fijado en el 90% de la cuota para los segmentos de atuneros cañeros y artes menores, a los que se asigna un 60% y un 40% respectivamente, en función de la eslora total del buque. El 10% restante se reparte inealmente entre los barcos de menos de 12 metros de eslora total.
Por otra parte, se amplía también un 22,5% el límite individual establecido para cada pesquero con el fin de garantizar al máximo el aprovechamiento de la cuota en el primer período de pesca.
En el segundo período, la cuota no consumida de atún rojo se utilizará por el conjunto de la flota sin restricciones individuales, poniendo en marcha el mecanismo de optimización de cuotas.
Tanto la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, como el viceconsejero del Sector Primario de Canarias, Eduardo García, han valorado positivamente el adelanto de la campaña para que los pescadores aprovechen al máximo el tránsito del atún rojo por el caladero. Desde el ejecutivo canario se trabaja para que este adelanto al mes de enero se realice sistemáticamente todos los años, tal y como pide el sector.
Ambas administraciones coinciden en señalar la necesidad de aumentar y mejorar las condiciones de captura de otro túnido, el patudo o tuna, y destacan la utilidad del mecanismo de optimización de cuotas puesto en marcha por primera vez para esta especie en 2024.
Este sistema ha permitido aprovechar mejor la cuota disponible para los dos segmentos de flota dedicados a esta especie: la artesanal y los barcos atuneros cañeros del archipiélago.
Ver Resolución de 10 de enero de la Secretaría General de Enero
Ver
número 652 de Revista MAR