La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) acaba de presentar en Cádiz su tercera Memoria de Sostenibilidad donde muestra el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y la transparencia para acercar la actividad a la sociedad.
El documento destaca el aumento de la producción certificada ambientalmente, que supone el 98% de nuestra acuicultura, el compromiso creciente con la transición energética, con un 87% de las empresas utilizando energía solar en alguna o en todas sus plantas, y la mejora de la contratación fija que representa ya más del 85% del empleo generado en las empresas participantes, como los grandes avances del sector en el último año.
Uno de los hitos más relevantes ha sido el análisis del cálculo de la huella de carbono que deja la producción de especies clave en nuestra acuicultura como lubina, rodaballo y trucha arco iris, y que Apromar ha realizado junto al Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), situando a la producción acuícola en España entre las menos contaminantes.
Paralelamente la Memoria refuerza la tendencia de incorporar en los piensos materias primas alternativas y sostenibles, basadas en la economía circular, con nuevos ingredientes de origen vegetal como microalgas, subproductos marinos o harinas y aceites de nueva generación certificados con estándares de sostenibilidad y calidad.
Otro de los puntos destacados es el abordaje científico, ético y legislativo sobre bienestar animal. Universidades, ONG y centros de investigación colaboran desde 2022 con la asociación para consensuar criterios sobre la materia, habiéndose publicado hasta ahora cuatro guías técnicas para la producción de peces de acuicultura.
COMPROMISOS SECTORIALES
El documento también actualiza los Compromisos Sectoriales para 2030 estructurados en tres ejes: sostenibilidad ambiental, eficiencia productiva y fortalecimiento del capital humano con el reto de aumentar la participación femenina, promover la conciliación y el relevo generacional y fomentar la formación continua de los trabajadores.
Leer más en el
número 656 del mes de junio.