Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Tras casi tres meses de movilización, CCOO puso fin a la huelga indefinida de los inspectores de pesca marítima, que había convocado junto al sindicato ELA, después de lograr un acuerdo “histórico” que mejora las condiciones salariales y laborales del colectivo.
Los inspectores de pesca marítima mantenían desde el pasado 3 de marzo una huelga indefinida convocada por los sindicatos CCOO y ELA y secundada por gran número de las plantillas de Euskadi, Cataluña, Cádiz, Málaga, Castellón y Mallorca. Habían decidido esta acción reivindicativa -junto a concentraciones ante las sedes de la Agencia Europea de Control de la Pesca, en Vigo, del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid- ante la falta de voluntad negociadora por parte de la Administración.
La Inspección de Pesca está regulada por el Real Decreto 176/2003, norma que establece que sus profesionales “están sujetos a jornadas y horarios especiales”. Además, una instrucción de la Administración establece “el horario especial de los funcionarios que ocupen puestos con funciones de inspección de pesca marítima". Así, los inspectores de pesca trabajan en turnos establecidos en una norma jurídica y una instrucción, pero no se les remuneraba como marca la ley, lo que constituía una discriminación frente a otros colectivos en situaciones similares.
Por ello, los sindicatos pedían desde hace 15 años mejoras retributivas y laborales como compensación por el horario especial, la recuperación del poder adquisitivo perdido, la clasificación de puestos de trabajo o la promoción profesional para unos trabajadores esenciales para garantizar la buena gestión de la pesca y el cumplimiento de los compromisos medioambientales de las flotas española y europea, frente al intrusismo de las de otros países menos respetuosas con los océanos.
UNIDAD Y PERSEVERANCIA
“La perseverancia y unidad del colectivo de Inspección de Pesca Marítima han dado sus frutos”, manifestó en un comunicado CCOO tras alcanzar un acuerdo “histórico” que reconoce la labor inspectora, mejora las condiciones de trabajo y sienta un precedente para futuras reivindicaciones. Además, evidencia “la importancia de la lucha sindical como motor de cambio y que, en caso necesario, el colectivo está dispuesto a defender sus derechos con la determinación demostrada en esta huelga”.
En la firma del acuerdo participaron representantes del MAPA y del Ministerio de Política Territorial, así como de los sindicatos CCOO, UGT, CSIC y CIG. Todos salvo ELA, con pocos representados en la Inspección de Pesca Marítima, lo que significa que la mayoría del cuerpo se desmarca del paro que ha afectado a la actividad en el litoral y a sectores como el del atún rojo de las almadrabas, cuyas operaciones deben ser certificadas por los inspectores.
Entre otras funciones, los inspectores evalúan las capturas de los pescadores. MEJORAS LABORALES
El acuerdo que ha puesto fin a la huelga acepta la reapertura de la negociación sobre la instrucción de horarios especiales, dotando a la Inspección de instrumentos eficaces para el desempeño de su trabajo, y la propuesta de cambios en la RPT. Por otra parte, crea la Escala de Inspectores de Pesca Marítima del Estado y mejora las retribuciones con compensaciones por los horarios especiales, al reconocer la exigencia de trabajar en cualquier momento del año. Además, ofrece una nueva productividad por objetivos y otra productividad ordinaria, de entre 200 y 270 euros, así como la posibilidad de estudiar coeficientes reductores con los que optar a una jubilación anticipada en compensación por la crudeza física del trabajo en el mar.
Los sindicatos también aplauden que la productividad de abril y mayo se reparta proporcionalmente entre toda la plantilla de inspectores de pesca, incluso entre quienes hayan secundado la huelga.
Se abre ahora un período de negociación para que lo acordado llegue a buen puerto. CCOO ha manifestado que desde la organización estarán “vigilantes” para que los compromisos adquiridos se cumplan en los plazos establecidos.