Campaña de seguridad en la náutica de recreo 2025

No escuches cantos de sirenas

19/06/2025

Marina mercante

Anabel Gutiérrez
vista aérea de un yate de recreo en el Mediterráneo
Con el lema “Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar”, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentó el pasado viernes 13 de junio en Santander su nueva campaña de seguridad para la náutica de recreo. El objetivo: reducir las emergencias evitables en el mar durante la temporada estival.

La directora general de la Marina Mercante y presidenta de Salvamento Marítimo (Sasemar), Ana Núñez, subrayó que el 77% de las emergencias marítimas se deben a fallos estructurales y mecánicos, la mayoría de ellos prevenibles. “Las precauciones más cotidianas son las que más accidentes generan”, advirtió.
El acto, presidido por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, incluyó una mesa redonda con representantes de la Guardia Civil y de ANEN, entre otros. 

REDES SOCIALES



El vídeo de la campaña, de fuerte carga visual, muestra escenas comunes pero peligrosas: niños sin supervisión en cubierta, consumo de alcohol a bordo o salvavidas en mal estado. “La navegación es una actividad de disfrute, pero debe hacerse con cabeza”, recalcó Benito Núñez. La campaña se difundirá en redes sociales bajo el hashtag  #LaLeyDelMar, y contará con materiales descargables como guías, folletos e infografías en castellano e inglés. Además, las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento realizarán acciones informativas en todo el litoral español.

INFRACCIONES MÁS COMUNES

Las cifras refuerzan la necesidad de reforzar la seguridad en la náutica de recreo. Solo en el verano de 2024, las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento atendieron 1.466 emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo, con más de 3.600 personas implicadas. 

Casi la mitad de los incidentes marítimos estivales se producen en este tipo de navegación. Las causas más frecuentes son fallos estructurales o mecánicos (77%), varadas (7%) y otros factores como incendios, hundimientos o vías de agua (16 %). Además, muchas infracciones están vinculadas a la falta de seguro, habilitación para el manejo o mantenimiento deficiente. 

Estas cifras, que se repiten año tras año, evidencian la urgencia de concienciar sobre la responsabilidad y el cumplimiento de las normas en el mar.

INSPECCIONES Y SANCIONES

Durante la campaña estival de control de embarcaciones, la Jefatura de Policía Marítima de la Guardia Civil realizó 4.380 inspecciones a embarcaciones deportivas y de recreo, proponiendo 886 sanciones. En el caso de las motos náuticas, se efectuaron 2.522 controles, con 974 propuestas de sanción. Las infracciones más comunes fueron la falta de seguro obligatorio y la carencia de habilitación para el manejo de las embarcaciones. Además, el 84 % de los expedientes sancionadores tramitados por las Capitanías Marítimas en 2024 correspondieron a usuarios de embarcaciones de recreo (62%) y motos de agua (22%), con sanciones que alcanzaron casi los tres millones de euros.

CONSEJOS DE NAVEGACIÓN

Durante la navegación, disfrutar del mar no debe estar reñido con la seguridad. Las autoridades marítimas recuerdan ajustar rumbo y velocidad según el viento y el oleaje, mantener vigilancia visual y escucha activa en los canales 16 VHF y 70 LSD. Para evitar abordajes, se recomienda precaución tanto a motor como a vela, y especial atención en zonas con submarinistas o artes de pesca. Ante objetos a la deriva o contaminación, se debe alertar a Salvamento Marítimo. Si se anuncia mal tiempo, asegure la embarcación, cierre escotillas y use chalecos salvavidas. Prohíba el bow riding y extreme precauciones en baños en mar abierto. El bow riding se refiere a la práctica peligrosa de sentarse o pararse en la proa de una embarcación con las piernas colgando hacia afuera, mientras la embarcación está en movimiento. Al fondear, respete la longitud de cadena y evite praderas submarinas. Y siempre, conserve los residuos a bordo hasta llegar a puerto. Navegar con responsabilidad es la mejor forma de disfrutar del mar.  

Leer más contenidos en el número 657 de la revista Mar. 
 

Actualidad

Lo más leído

No hay datos