Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
El proyecto iPROPEZESPADA, liderado por Carbopesca en colaboración con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), introduce una tecnología revolucionaria que optimiza la gestión de la pesca del palangre de superficie, mejorando su eficiencia y sostenibilidad.
l puerto de Blanes fue el escenario para la instalación de la primera cámara de medición biométrica en el buque Nuevo Tío Juan. Este sistema, que combina una cámara de vídeo con una báscula digital y un software de visión por computador, permite registrar con precisión las dimensiones y peso de los ejemplares capturados. “Este avance supone una mejora significativa en la trazabilidad de las capturas y en el cumplimiento de la normativa pesquera,” explicaba Vicenç Parisi, investigador principal del proyecto de la UPC.
La implementación de inteligencia artificial en el sector pesquero no solo permite mejorar el control de capturas, sino que también impulsa la sostenibilidad. La automatización de la medición biométrica reduce los tiempos de manipulación y minimiza errores humanos, garantizando una explotación más eficiente de los recursos marinos. “El objetivo es que la tecnología trabaje a favor del sector y que los datos recopilados permitan una toma de decisiones más ágil y precisa,” destacaba Pedro Hernández, gerente de Carbopesca. Buque palangrero Siempre Kalima con base en el puerto de Blanes.IA AL SERVICIO DE LA PESCA
Este avance tecnológico no sería posible sin la implicación de los pescadores, quienes desempeñan un papel clave en la adopción de nuevas herramientas. Su conocimiento del mar y capacidad de adaptación han permitido que el sistema se implemente con éxito, reafirmando el compromiso del sector con la modernización y la innovación. La implicación de los armadores de los palangreros Nuevo Tío Juan y Siempre Kalima, Óscar Jerez y Manuel García, ha sido de vital importancia en el proceso. La organización Carbopesca tiene la mayor flota de palangre de superficie del Mediterráneo.
La tecnología de medición biométrica no solo impactará en la operatividad a bordo, sino que también contribuirá a mejorar la recopilación de datos científicos sobre la especie. Con información más precisa sobre el tamaño y peso de los ejemplares capturados, se podrá mejorar la planificación de cuotas y fomentar una explotación más equilibrada del recurso. Además, la digitalización de estos datos facilitará la transparencia en la trazabilidad de las capturas, beneficiando tanto a los pescadores como a los consumidores.
El proyecto iPROPEZESPADA, acogido a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de Almería Levante, cuenta con una dotación de 89.600€ cofinanciados por el programa español del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) 2021-2027, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía.
Su desarrollo ha contado con el apoyo de la Universidad Politécnica de Catalunya, cuya experiencia en investigación tecnológica aplicada al medio marino ha sido fundamental para garantizar la fiabilidad del sistema. Asimismo, la flota de Carbopesca refuerza su liderazgo: “Nuestra apuesta por la innovación es firme. Creemos que la tecnología es una aliada indispensable para asegurar el futuro de la pesca del pez espada”, señalaba su presidente Juan Belmonte.
La iniciativa también abre la puerta a futuras aplicaciones de IA en el sector pesquero, como el reconocimiento automatizado de especies, la predicción de rutas óptimas de pesca o el monitoreo en tiempo real de la actividad pesquera.
iPROPEZESPADA representa un paso crucial hacia la inclusión de la inteligencia artificial en el sector pesquero, donde innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano para garantizar el futuro de la pesca.
La pesca del pez espada se moderniza, combinando tradición e innovación, para afrontar los retos del futuro con garantías de sostenibilidad y eficiencia.
(*) Belén Caparrós, responsable de Comunicación de Carbopesca