páginas médicas - Revista Mar
PÁGINAS MÉDICAS
Mitos sobre la transmisión de las enfermedades de transmisión sexual
27/03/2025
ISM
Sanidad marítima
Purificación Vega (*)

Las ETS son enfermedades causadas por la infección por ciertas bacterias, virus u otros microorganismos que se transmiten de una persona a otra a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales u otros líquidos corporales durante el sexo oral, anal o genital con una persona infectada.
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se producen 1 millón de nuevos contagios por este conjunto patológico. Existen más de 30 tipos de ETS, entre las que destacan con mayor frecuencia a nivel mundial: el papiloma humano (VPH), tricomoniasis, clamidia, gonorrea, herpes genital, hepatitis B y C, VIH y sífilis, las cuales presentan una tendencia creciente también en nuestro país. Así, el último informe de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Carlos III, que analiza datos entre 2021 y 2023, muestra un aumento en España de un 42,6% de la gonorrea y de un 24,1% de la sífilis.
Los síntomas de una infección de transmisión sexual son muy variables: desde llagas, ampollas o abultamientos en los genitales o en el área de la boca o el recto, dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, secreción inusual o sangrado del pene o la vagina, picazón y enrojecimiento en el área de los genitales o el ano, hasta dolor en la parte baja del abdomen, fiebre, así como ganglios linfáticos hinchados y dolorosos, en particular en la ingle.
A continuación, se recogen algunos de los tópicos que nos alejan de la verdad:
SI TUVIESE UNA ETS, LO SABRÍA
Este mito de las ETS es el que más importa desmentir. Muchas ETS son silenciosas, casi la mitad de los casos de gonorrea y el 77% de las infecciones por clamidia son asintomáticas. Más del 20% de las personas VIH-positivas desconocen su estado y el 85 % de la población sexualmente activa se infecta por VPH, aunque casi nunca se presentan signos clínicos. Una persona asintomática es más proclive a no tomar las medidas preventivas adecuadas y practicar sexo de forma casual, por lo que se favorece el contagio en la población.
SOLO SE CONTAGIAN CON SEXO VAGINAL
Los agentes causales de las ETS se transmiten a través de la actividad sexual de cualquier tipo, sea oral, anal, vaginal o cualquier otra actividad que involucre sangre o fluidos sexuales. Sin ir más lejos, estudios indican que recibir sexo anal sin condón favorece el contagio del VIH de 10 a 12 veces en comparación con el sexo vaginal. Otros cuadros, como la gonorrea, pueden transmitirse cuando el pene o la vagina entran en contacto con la boca, manifestándose en la región oral. Es importante protegerse en todos los casos y tomar las medidas pertinentes, haya o no penetración.
EL PRESERVATIVO EVITA EL CONTAGIO
A pesar de que el preservativo brinda protección frente al contagio de este tipo de enfermedades (algo que no dan otros métodos anticonceptivos como la píldora, los parches o el anillo vaginal), debemos tener en cuenta que las ETS no solo se contraen durante el coito, sino que también se pueden contraer mediante el sexo anal y oral, además de por el contacto de la piel de los genitales, en caso de que la pareja esté infectada y tenga alteraciones cutáneas como verrugas o úlceras.
DESAPARECEN CON EL TIEMPO, SIN TRATAMIENTO
En absoluto. Las ETS pueden tener su origen tanto en virus como en bacterias, hongos y parásitos. Cuando el causante de la infección es un virus, como ocurre en el caso del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) la enfermedad se puede tratar y se podrán mejorar sus síntomas, pero es incurable.
SOLO AFECTA A JÓVENES Y ADOLESCENTES
Nada más lejos de la realidad. Aunque sí que es cierto que los picos epidemiológicos de muchas ETS se alcanzan en las edades con mayor actividad sexual de forma típica (15-24 años), las infecciones se pueden contraer en cualquier momento de la vida. Estos agentes infecciosos no entienden de edades, sexo biológico, preferencias sexuales, etnias ni ningún otro parámetro de naturaleza sociocultural.
NO SE PUEDEN TENER VARIAS A LA VEZ
¡Al contrario! Puedes llegar a tener dos ETS al mismo tiempo, lo que es bastante común por el hecho de compartir los métodos de transmisión y al debilitarse tu sistema inmune por una de ellas, el cuerpo podrá bajar la guardia ante la aparición de una nueva infección.
EL VIH ES LO MISMO QUE EL SIDA
No. El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es el virus, propiamente dicho, y el SIDA (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida) es la enfermedad que ocasiona. De hecho, hay personas que se infectan por VIH que nunca llegan a tener SIDA.
Purificación Vega (*). Médico de Sanidad Marítima
Leer más en el número 654 de la revista Mar
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se producen 1 millón de nuevos contagios por este conjunto patológico. Existen más de 30 tipos de ETS, entre las que destacan con mayor frecuencia a nivel mundial: el papiloma humano (VPH), tricomoniasis, clamidia, gonorrea, herpes genital, hepatitis B y C, VIH y sífilis, las cuales presentan una tendencia creciente también en nuestro país. Así, el último informe de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Carlos III, que analiza datos entre 2021 y 2023, muestra un aumento en España de un 42,6% de la gonorrea y de un 24,1% de la sífilis.
Los síntomas de una infección de transmisión sexual son muy variables: desde llagas, ampollas o abultamientos en los genitales o en el área de la boca o el recto, dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, secreción inusual o sangrado del pene o la vagina, picazón y enrojecimiento en el área de los genitales o el ano, hasta dolor en la parte baja del abdomen, fiebre, así como ganglios linfáticos hinchados y dolorosos, en particular en la ingle.
A continuación, se recogen algunos de los tópicos que nos alejan de la verdad:
SI TUVIESE UNA ETS, LO SABRÍA
Este mito de las ETS es el que más importa desmentir. Muchas ETS son silenciosas, casi la mitad de los casos de gonorrea y el 77% de las infecciones por clamidia son asintomáticas. Más del 20% de las personas VIH-positivas desconocen su estado y el 85 % de la población sexualmente activa se infecta por VPH, aunque casi nunca se presentan signos clínicos. Una persona asintomática es más proclive a no tomar las medidas preventivas adecuadas y practicar sexo de forma casual, por lo que se favorece el contagio en la población.
SOLO SE CONTAGIAN CON SEXO VAGINAL
Los agentes causales de las ETS se transmiten a través de la actividad sexual de cualquier tipo, sea oral, anal, vaginal o cualquier otra actividad que involucre sangre o fluidos sexuales. Sin ir más lejos, estudios indican que recibir sexo anal sin condón favorece el contagio del VIH de 10 a 12 veces en comparación con el sexo vaginal. Otros cuadros, como la gonorrea, pueden transmitirse cuando el pene o la vagina entran en contacto con la boca, manifestándose en la región oral. Es importante protegerse en todos los casos y tomar las medidas pertinentes, haya o no penetración.
EL PRESERVATIVO EVITA EL CONTAGIO
A pesar de que el preservativo brinda protección frente al contagio de este tipo de enfermedades (algo que no dan otros métodos anticonceptivos como la píldora, los parches o el anillo vaginal), debemos tener en cuenta que las ETS no solo se contraen durante el coito, sino que también se pueden contraer mediante el sexo anal y oral, además de por el contacto de la piel de los genitales, en caso de que la pareja esté infectada y tenga alteraciones cutáneas como verrugas o úlceras.
DESAPARECEN CON EL TIEMPO, SIN TRATAMIENTO
En absoluto. Las ETS pueden tener su origen tanto en virus como en bacterias, hongos y parásitos. Cuando el causante de la infección es un virus, como ocurre en el caso del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) la enfermedad se puede tratar y se podrán mejorar sus síntomas, pero es incurable.
SOLO AFECTA A JÓVENES Y ADOLESCENTES
Nada más lejos de la realidad. Aunque sí que es cierto que los picos epidemiológicos de muchas ETS se alcanzan en las edades con mayor actividad sexual de forma típica (15-24 años), las infecciones se pueden contraer en cualquier momento de la vida. Estos agentes infecciosos no entienden de edades, sexo biológico, preferencias sexuales, etnias ni ningún otro parámetro de naturaleza sociocultural.
NO SE PUEDEN TENER VARIAS A LA VEZ
¡Al contrario! Puedes llegar a tener dos ETS al mismo tiempo, lo que es bastante común por el hecho de compartir los métodos de transmisión y al debilitarse tu sistema inmune por una de ellas, el cuerpo podrá bajar la guardia ante la aparición de una nueva infección.
EL VIH ES LO MISMO QUE EL SIDA
No. El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es el virus, propiamente dicho, y el SIDA (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida) es la enfermedad que ocasiona. De hecho, hay personas que se infectan por VIH que nunca llegan a tener SIDA.
Purificación Vega (*). Médico de Sanidad Marítima
Leer más en el número 654 de la revista Mar
Lo más leído
No hay datos