Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
La Operación Paso del Estrecho 2025 (OPE25) comenzó el 15 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre. Representantes de España y Marruecos analizaron en Cádiz los dispositivos de la operación que superará los datos del año pasado.
Las carreteras españolas vuelven a convertirse en la vía por donde los ciudadanos magrebíes residentes en Europa viajan a su país de origen para pasar las vacaciones. El pasado 15 de junio se dio el pistoletazo de salida de la OPE25 que se extenderá hasta el 15 de septiembre. Es un tránsito de ida y vuelta que se desarrolla desde 1986 y que exige la coordinación de España y Marruecos para encauzar los miles de desplazamientos.
Con este objetivo, representantes de ambos países se reunieron a principios de junio en Cádiz para analizar los dispositivos de la operación. En nuestro caso, las acciones se concretan en el Plan Especial de Protección Civil con tres objetivos: atender las necesidades de los ciudadanos magrebíes en su tránsito por el territorio, conseguir un tráfico fluido en las carreteras y reducir la espera en los puertos. Reunión preparatoria de la OPE 25 de las delegaciones española y marroquí
Un total de 20 organismos públicos de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales; nueve puertos marítimos (Algeciras, Alicante, Almería, Ceuta, Málaga, Melilla, Motril, Tarifa y Valencia) y más de 29.000 personas pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario y voluntarios de la Cruz Roja, asistentes y traductores participarán en el operativo diseñado por parte española.
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, aseguró que la OPE es “un ejemplo de buena coordinación entre países vecinos y de un gran trabajo de preparación de los equipos técnicos”.
PREVISIONES
Las autoridades estiman que se superarán las cifras registradas el pasado año cuando se desplazaron por nuestro país un total de 847.429 vehículos y 3.442.770 pasajeros. Se prevee un crecimiento del 5% en el número de vehículos y del 4% en el de personas.
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se busca la máxima fluidez y eficiencia en los desplazamientos, por lo que aconseja a los viajeros adquirir de antemano billetes cerrados para reducir aglomeraciones y esperas en los puertos de embarque.