Economía Azul
Pesca
El pasado 26 de septiembre, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, tuvo lugar la reunión de la jornada de presentación de los resultados de los proyectos para el impulso del Crecimiento Azul, en los sectores pesquero y acuícola, que buscan mejorar la sostenibilidad, la investigación, la innovación y la digitalización, junto con su desarrollo tecnológico. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, puso en valor estos resultados, ya que son “decisivos para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector de la pesca y la acuicultura”. Artime insistió en que estas iniciativas contribuyen a la modernización del sector para alcanzar una actividad que sea mucho más competitiva y respetuosa con el medioambiente, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y salud de los mares y los océanos.
PROYECTO Bluefishing Training
Francisco Barreiro Romano, técnico de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Vigo (APV), explica el principal objetivo del proyecto Bluefishing Training: “Crear una red de trabajo entre los distintos actores que forman parte del sector pesquero, ha sido la estrategia que perseguimos a la hora de diseñarlo”.
El estudio se basa en experiencias previas promovidas por la APV, concretamente en los proyectos de formación para la mejora de la competitividad de los trabajadores del ámbito marítimo-pesquero, en los que se identificó el relevo generacional como uno de los principales retos para el sector. “BlueFishing se diseñó poniendo el foco en el desarrollo profesional de los trabajadores”, añadía.
Los objetivos específicos han sido: promover marcos estructurados de colaboración entre la industria y la educación en el sector pesquero extractivo; identificar las necesidades y las oportunidades de mejora en los programas de formación actuales; implicar al sector empresarial en la formación y la especialización; actualizar la formación profesional y la formación permanente, orientándola a la práctica a través de modelos de aprendizajes cualitativos, fomentando un aprendizaje basado en el trabajo práctico; desarrollar prácticas innovadoras, de adquisición de nuevas competencias profesionales y reducción del impacto medioambiental relacionado con la actividad acuícola.
Se trata de mejorar la competitividad del sector pesquero a través de la formación especializada de los profesionales, sobre los últimos avances tecnológicos y de mercado, permitiendo dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y la divulgación y participación social.
“Los resultados han sido la creación de tres mesas de trabajo (pesca de altura, bajura y comercialización) y de un comité de expertos. Se ha realizado un diagnóstico de las demandas formativas, para diseñar conjuntamente 13 cursos, en los que participaron 238 alumnos, el 47 % de ellos fueron mujeres. Se organizó un ciclo de conferencias, en el que participaron 168 asistentes, sobre el relevo generacional en el sector pesquero; la energía, el clima y su relación con el sector pesquero; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la profesionalización de la Economía Azul”.
PROYECTO PESCAZUL
Rebeca Lago Garza, secretaria técnica de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), y coordinadora del proyecto Pescazul, subvencionado con 257.708 euros, explica: ” Consideramos que el sector pesquero y acuícola no estaba suficientemente representado cuando se publicó la estrategia europea De la granja a la mesa. De aquí salió la idea de los objetivos del proyecto. Se decidió desarrollar una estrategia nacional del mar a la mesa, para dar valor a la producción de los productos del mar, teniendo en cuenta su importancia socioeconómica y su importancia para la soberanía alimentaria.
El proyecto va dirigido a garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de la actividad pesquera y acuícola. Se desarrollaron varios objetivos “sobre cómo hacer un análisis de la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura española, desde el origen del producto hasta su venta en los establecimientos; implementar técnicas innovadoras de medición y recogida de datos relativos a la calidad del producto, para ver que mantengan su frescura, desde que se pesca hasta que le llega al consumidor final; y hacer una guía de buenas prácticas”.
El resultado que se ha obtenido es “un diagnóstico de la cadena de valor, que en nuestro país podemos decir que se realiza correctamente”. Con respecto a las buenas prácticas: “Hemos recopilado las anteriores, actualizándolas en una nueva guía”. Tras desarrollar una estrategia nacional “la estamos impulsando y presentando. Ya lo hemos hecho ante la Secretaría General de Pesca y la vamos a presentar ahora ante otras administraciones y en los foros de interés del sector”.
PROYECTO DIGIPESCA
Lluís Miret Pastor, perteneciente al Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de la Zona Costera (IGIC), que ha participado como investigador en Digipesca, nos habla del proyecto: “El trabajo ha consistido en la digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo español, que ha sido coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia con la participación de todos los espacios de conocimiento del Mediterráneo, formado por sus cinco regiones y seis universidades, junto con la empresa tecnológica Blue Room Innovation”.
El proyecto ha recibido una subvención de 486.335 euros, con el objetivo general de mejorar la sostenibilidad ambiental y económica del sector.
Los objetivos específicos se han diseñado, para impulsar la digitalización del sector pesquero en el mar Mediterráneo, con aplicación de Inteligencia Artificial, así como para explorar e impulsar los nuevos sistemas y las estrategias para mejorar la comercialización y la valorización de los productos pesqueros en el Mediterráneo y comunicar y transferir los resultados entre todos los agentes implicados.
Los resultados obtenidos han sido: la creación de un sistema de cámaras, “Dolphin Safe”, que permiten transmitir imágenes en directo en artes de pesca fijos; el diseño de una base de datos compartida, sobre imágenes de cajas de lonja etiquetadas digitalmente (se ha experimentado con un visor de datos en la lonja de Palma, que a partir de los datos de imágenes recogidos, permite obtener a la lonja la administración, o al propio patrón del barco la información sobre especies, kilos, tallas…); la creación y prueba piloto de una aplicación llamada Fishchian, basada en la tecnología “blockchain” y que permite seguir la trazabilidad del pescado servido en restaurante; la creación y publicación de un repositorio de datos agregados con información de toda la pesca comercializada mensualmente en las lonjas mediterráneas desde 2010.
Cabe destacar “la creación de un simulador de subastas alternativo al modelo actual, a través de una APP de lonja, que permite probar la comercialización directa del pescado desde la barca” .
Se ha intentado transferir todo el conocimiento generado, en especial al sector pesquero, por lo que se han hecho numerosas reuniones y jornadas, y también se ha comunicado a través de la web y sus redes sociales.
PROYECTO PLATICAS
José Antonio Juanes, perteneciente al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, ha sido el coordinador del proyecto PLATICAS, (Plataforma Atlántica Interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible), que ha sido subvencionado con 475.002 euros.
En concreto, el proyecto se centra en los siguientes objetivos específicos: generar un espacio virtual para el trabajo y aprendizaje colaborativo entre socios; documentar y difundir la diversidad de prácticas de gestión espacial de la pesca, el marisqueo y la acuicultura; determinar los retos y consecuencias del cambio climático en estos sectores; diseñar una red de coordinación para la gestión de especies exóticas invasoras y establecer una línea de base que oriente la estrategia de capacitación sobre Crecimiento Azul Sostenible.
“El objetivo del proyecto, que ha contado con las seis regiones del marco Atlántico, se ha centrado en actividades de pesca, marisqueo y acuicultura, en una completa colaboración entre todos los implicados, de lo que hemos llamado la fachada atlántica, para hacer un buen diagnóstico que sea cuantitativo, basado en una metodología del sector pesquero -dice José Antonio- que sea replicable y extrapolable que lo podamos hacer ahora y que, en años venideros, nos permita hacer el seguimiento de cómo vamos mejorando. A partir de ese diagnóstico el objetivo era, a nivel de fachada atlántica, plantear una hoja de ruta de cómo podríamos colaborar entre todos, para solucionar los problemas que cada región tiene o que tenemos todos conjuntamente”.
Este estudio se ha materializado en diagnósticos, planteados con una metodología consensuada entre todas las regiones. Se han establecido cuales son las estrategias más aprobadas para cada una de ellas.
PROYECTO CIRCAZUL
Marisa Fernández Cañamero, que pertenece al Centro Tecnológico del Mar, CETMAR, ha coordinado CIRCAZUL, que ha recibido una subvención de 295.938 euros. De este proyecto nos dice que “se dirige a una problemática ambiental, la basura marina, que se deriva de la conjunción de muchos factores, y entre ellos una gestión inadecuada o insuficiente de los residuos. El sector pesquero y portuario tiene mucho que aportar para mitigar la contaminación y contribuir a la economía circular. La gestión de estos residuos conlleva todavía importantes retos de conocimiento, logísticos y tecnológicos para ser abordados con la colaboración de todos los actores”.
El principal objetivo es prevenir y combatir la contaminación marina, mediante la capitalización de la información y del conocimiento existente, con el desarrollo y la demostración de sistemas de recogida y valorización de los residuos (especialmente plásticos) del sector pesquero y la promoción de alianzas entre los distintos sectores y agentes.
Se abordaron tres grupos de residuos: los inorgánicos generados a bordo, los originados por las empresas portuarias y los producidos por las lonjas.
Se diseñó una metodología por áreas de conocimiento, haciendo hincapié en la gestión y el reciclado de pesca de basura y redes perdidas o abandonadas y también por tipología de resultados. “Fruto de este trabajo se ha desarrollado un Catálogo Digital amigable que facilita a las partes interesadas, el acceso directo a más de 180 resultados de proyectos relevantes, clasificados por área de conocimiento y por formato”.
El conocimiento sobre los residuos mejoró desarrollando un ejercicio de diagnóstico que se ha plasmado en informes técnicos sobre la tipología y cantidades de los diferentes grupos de residuos objeto de estudio.
Esta información permite hacer una primera aproximación a los residuos plásticos, domésticos y redes que descargan las diferentes flotas, y también a los residuos que se generan en las lonjas y en las empresas mayoristas o elaboradoras de productos pesqueros, que operan en el entorno portuario.
La mejora de gestión de los residuos se ha articulado mediante el desarrollo de acciones piloto, en Galicia y Andalucía, que han incluido la evaluación de los aspectos logísticos y los costes de la recogida de residuos de la pesca de basura marina (puerto de Vigo) y de residuos generados a bordo y procedentes de la pesca de basura con la colaboración de la flota del cerco (ARVI y puerto de Vigo), la flota de arrastre del litoral en Galicia (Opromar y puerto de Marín) y la flota de arrastre en Andalucía (Punta Umbría y Sanlúcar de Barrameda). Se ha contado con la participación de las entidades relevantes: flotas y organizaciones pesqueras, cofradías, puertos, gestores y centros de investigación. Los resultados se han plasmado en propuestas de sistemas de recogida y valorización para los diferentes grupos de residuos que puedan ser sostenibles más allá de la vida de los proyectos.
“Hemos favorecido el establecimiento de alianzas entre los distintos agentes que intervienen en la gestión de los residuos del sector pesquero en Galicia y Andalucía. La experiencia puede capitalizarse, y a la vez, enriquecerse, extendiéndola o interaccionando con otros puertos y organizaciones pesqueras.”