Seguridad Social en 2025 Artrosis: prevención y tratamiento Conmoción cerebral 39 plazas de médico ISM - Revista Mar
NOVEDADES SEGURIDAD SOCIAL 2025
Más diálogo e inversión social
29/01/2025
ISM
Ministerio
Lorena Gándara
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó los objetivos que su ministerio se ha propuesto cumplir en 2025 y las novedades que tendrán lugar a lo largo del año entre las que se encuentran un Plan Estatal de Retorno para españoles en el exterior o un acuerdo para las altas progresivas de incapacidad temporal. La subida general de las pensiones al 2,8% no ha conseguido la aprobación del Congreso.
El pasado 9 de enero, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, valoró los datos con los que finalizó 2024 y avanzó cuáles serán los objetivos y novedades de su cartera en 2025. Entre las acciones que se llevarán a cabo este año destacan la creación de un Plan de Retorno de españoles en el exterior y el uso del diálogo social para llegar a un acuerdo que asegure las altas graduales de incapacidad temporal.
También será la ocasión de acercar la Seguridad Social y sus servicios a los jóvenes. Para lograr este objetivo el ministerio cuenta con la aplicación Importass, un espacio digital que tiene como foco prioritario a este colectivo.
Por otra parte, la ministra se comprometió a seguir avanzando en derechos y a trabajar intensamente para que la reducción de la jornada laboral se convierta en una realidad, pero matizó que, para materializar esta propuesta, el Gobierno necesitará el respaldo de las cámaras.ç
2025 OBJETIVOS PRINCIPALES
Por otro lado, esperan mejorar los buenos datos de afiliación y cotización con los que se cerró 2024, cuando se consolidaron los 21,3 millones de afiliados. Un sistema que ya cuenta con casi 3,4 millones de autónomos y con un Fondo de Reserva de 9.300 millones de euros.
Durante su intervención, Saiz incidió en la importancia de la inversión social, que, aseguró, es compatible con un “crecimiento económico sólido y sostenible”, y recordó que son muchos los objetivos y los retos que el Gobierno se ha marcado y tiene por delante.
Leer más en el número 652 de la revista MAR.
El pasado 9 de enero, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, valoró los datos con los que finalizó 2024 y avanzó cuáles serán los objetivos y novedades de su cartera en 2025. Entre las acciones que se llevarán a cabo este año destacan la creación de un Plan de Retorno de españoles en el exterior y el uso del diálogo social para llegar a un acuerdo que asegure las altas graduales de incapacidad temporal.
También será la ocasión de acercar la Seguridad Social y sus servicios a los jóvenes. Para lograr este objetivo el ministerio cuenta con la aplicación Importass, un espacio digital que tiene como foco prioritario a este colectivo.
Por otra parte, la ministra se comprometió a seguir avanzando en derechos y a trabajar intensamente para que la reducción de la jornada laboral se convierta en una realidad, pero matizó que, para materializar esta propuesta, el Gobierno necesitará el respaldo de las cámaras.ç
2025 OBJETIVOS PRINCIPALES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES EN 2025
1. Plan de Retorno
El Ministerio impulsará un Plan Estatal de Retorno Voluntario para asesorar y ayudar a los españoles que residan en el exterior y quieran regresar a España. Esta medida incluirá la creación de Oficinas de Retorno en los países que cuentan con más residentes españoles. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles están registrados en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. Sobre este hecho Saiz se pronunció al respecto: “Muchos de ellos tuvieron que dejar nuestro país porque la situación económica y el panorama laboral que se les ofrecía no respondía a sus necesidades. Pensamos que eso ha cambiado”.2. Acuerdo para altas progresivas
El diálogo social será la herramienta con la que se trabajará para negociar y desarrollar una nueva regulación para las altas graduales de la incapacidad temporal. La titular de Inclusión presidió, a finales de enero, una reunión para “avanzar en este tema, con la salud de los trabajadores en el centro y la modernización de la Seguridad Social como bandera”.3. Fondo de Impacto Social
2025 también será el año del despegue definitivo del Fondo de Impacto Social. En el primer semestre del año se dará luz verde a 20 nuevos proyectos sociales y medioambientales por valor de 150 millones de euros. La ministra explicó que este fondo representa la doble dirección que quiere seguir el Gobierno: “convertir España en un país más competitivo a la par que proteger a las personas y reforzar el escudo social”.4. IMV y mejorar los datos
Este año se seguirán impulsando prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital para que cada vez más familias accedan a esta ayuda.Por otro lado, esperan mejorar los buenos datos de afiliación y cotización con los que se cerró 2024, cuando se consolidaron los 21,3 millones de afiliados. Un sistema que ya cuenta con casi 3,4 millones de autónomos y con un Fondo de Reserva de 9.300 millones de euros.
Durante su intervención, Saiz incidió en la importancia de la inversión social, que, aseguró, es compatible con un “crecimiento económico sólido y sostenible”, y recordó que son muchos los objetivos y los retos que el Gobierno se ha marcado y tiene por delante.
Leer más en el número 652 de la revista MAR.