Según la
Orden ISM/87/2025, de 20 de enero, publicada en el BOE el 31 del mismo mes, las cotizaciones sociales para los Trabajadores del Mar de los grupos segundo y tercero se incrementan este año de media un 1,57% para todo el litoral. El incremento mayor se registra en el grupo segundo B donde se incluyen las embarcaciones que van desde las 10,01 a las 50 TRB.
Desde el año pasado, la Orden de bases de cotización para los afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, de los grupos II y III, ajusta las modalidades de pesca al Censo Operativo de la Flota pesquera. Esta medida mejora la gestión, al acercar las bases únicas a las retribuciones reales de pescadores y marinos, y la coordinación entre el Instituto Social de la Marina y la Secretaría General de Pesca.
En el presente ejercicio, la Orden ISM/87/2025, de 20 de enero, publicada en el BOE del pasado 31 del mismo mes, incluye algunas modalidades de pesca que no se contemplaban en la Orden de bases de cotización de los trabajadores del mar incluidos en los grupos II y III para 2024.
Así, en el grupo segundo A se introducen como nuevas modalidades el cerco en el Mediterráneo, en Almería; las artes menores en el Mediterráneo, en Cádiz, Málaga, Granada, Melilla y Ceuta y el palangre de superficie en las últimas provincias andaluzas mencionadas y en ambas ciudades autónomas.
Por su parte, en el grupo segundo B se han añadido el palangre de superficie en A Coruña, Lugo, Vigo, Vilagarcía, Asturias y Bizkaia; el cerco en el Cantábrico de esta provincia vasca y el palangre de fondo en el Cantábrico, en Cantabria.
SUBIDAS POR GRUPOS
Las bases de cotización para el grupo segundo A, en el que se incluyen las embarcaciones que van desde las 50,01 a las 150 TRB, suben de media un 1,68%.
El incremento medio más alto en este grupo se da en la zona Sur (2,89%), donde destaca la subida registrada en Las Palmas y Tenerife (3,52 en total%) y concretamente en las modalidades de arrastre en aguas de Portugal para las categorías profesionales encuadradas en los grupos de cotización 1 a 7 (5,03%) y en el arrastre y el palangre en aguas internacionales y terceros países, con un incremento del 6,51%.
En la zona Norte, la subida media es del 2,16%. Destaca el incremento del 7,82% en el arrastre de fondo en Cantábrico NW para las categorías profesionales de los grupos 1 a 7 en A Coruña, Lugo, Vigo, Vilagarcía y Asturias y del 10,77% en el cerco en Cantábrico NW para las mismas categorías profesionales en Cantabria. Por último, en la zona Este se mantienen las cotizaciones del año anterior.
En el grupo de cotización segundo B, con embarcaciones de entre 10,01 y 50 TRB, la subida media en todo el litoral es del 2,07%.
En este grupo de cotización sucede un poco lo mismo que en el segundo A. La mayor subida media se concentra en la zona Sur (4,15%), seguida de la zona Norte (2,06%) y no sube la zona Este.
Aquí destaca especialmente el incremento medio del 7,32% registrado en las provincias de Málaga, Granada y la ciudad autónoma de Ceuta, donde se registra una subida del 5,67% en todas las artes para las categorías profesionales encuadradas en los grupos de cotización del 1 al 7, y del 8,98% en las categorías profesionales de los grupos 8 a 11.
En la zona Norte, el mayor incremento medio se registra en A Coruña, Lugo, Vigo, Vilagarcía y Asturias (3,62%), con una subida del 4,15% en el rasco y la volanta en el Cantábrico NW para las categorías profesionales de los grupos 1 al 7, y del 6,38% en el cerco, palangre de fondo, rasco, volanta y artes menores en el Cantábrico NW para los grupos 8 a 11.
Finalmente, en el grupo tercero, la mayor subida media en las bases de cotización de 2025 se da en la zona Norte (1,47%) donde las categorías profesionales de los grupos 3 y 4 registran los incrementos más altos con un 1,66%, en A Coruña, Lugo, Vigo, Vilagarcía, Asturias y Cantabria y un 1,77% en Gipuzkoa y Bizkaia. La subida media en la zona Este es del 0,74%, mientras que en la zona Sur se produce un aumento del 0,62%.
Ver Orden de Bases ISM/87/2025, de 20 de enero
Leer más en el
número 652 de la revista Mar