Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
El nuevo año trae novedades para los pensionistas del ISM con residencia en el extranjero que, este 2025, podrán utilizar los servicios de la app móvil VIVESS para acreditar su vivencia desde casa, sin desplazarse y con confirmación al instante.
Desde el pasado 1 de enero, los pensionistas de la Seguridad Social española con domicilio en el extranjero, deberan acreditar su vivencia para seguir cobrando su pensión con normalidad. Como en años anteriores, el plazo para realizar este trámite, que ahora se puede agilizar con la aplicación móvil VIVESS, se extiende hasta el día 31 de marzo de este mismo año.
VIVESS estaba destinada, exclusivamente, a aquellas personas que residen en el exterior y que perciben una prestación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con excepción de los perceptores de una pensión de orfandad menores de edad.
Este año, el Instituto Social de la Marina (ISM), se ha incorporado a esta tecnología que funciona desde cualquier parte del mundo y que utiliza la identificación por reconocimiento facial para acreditar la vivencia del usuario. Esta novedad pone a disposición de los pensionistas del ISM una forma más sencilla de acreditación de la vivencia. En este sentido, Covadonga Jiménez, subdirectora de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, ha explicado que actualmente VIVESS se puede descargar desde la app del ISM y, en breve, esperan que también “se puedan descargar y archivar en ISM en tu bolsillo los documentos acreditativos de la vivencia”.
La acreditación de vivencia es la presentación, todos los años, dentro del primer trimestre natural del año, de una Fe de Vida que pruebe que el titular de la pensión sigue viviendo y que, por lo tanto, puede continuar recibiendo su retribución.
VIVESS EN 2024
Desde su puesta en marcha en 2024, año de la implantación, permitió certificar su vida cómodamente desde el teléfono móvil al 31% de los pensionistas del INSS que se encuentran fuera de España, lo que se traduce en que más de 36.000 pensionistas utilizaron esta vía entre los meses de enero y septiembre de 2024.
El balance general de la app, disponible en castellano, inglés, francés y alemán, es positivo. En datos se registraron 41.700 pensionistas de 107 países que representan el 36% de los pensionistas en el extranjero.
VIVESS ha permitido también reactivar el cobro de más de 2.900 pensiones que quedaron suspendidas por no cumplir el trámite en el plazo estipulado.
REGISTRO Y CONFIRMACIÓN
Para mayor seguridad en el proceso, debes realizar el registro (este paso solo necesitas hacerlo una vez) con una de estas opciones: Cl@ve Permanente, DNI, NIE o número de expediente.
El número de expediente es un código de 12 dígitos que puedes localizar en la carta sobre la revalorización anual de tu pensión. Cuando se completan todos los pasos que se detallan en la infografía de esta página, se genera de inmediato un justificante indicando que la acreditación se ha realizado correctamente. En un plazo aproximado de 24 horas obtendrás la resolución firmada. No es necesario ningún trámite adicional.
Para esta campaña, se han enviado un total de 115.169 cartas a los interesados para informarles de las ventajas que ofrece la aplicación y de las novedades incorporadas.
Por otra parte, a través de esta herramienta, tanto los pensionistas del INSS, como ahora los del ISM, pueden realizar otras gestiones como la remisión del certificado de residencia fiscal, comunicar cambios en el domicilio, actualizar la modalidad de pago a transferencia bancaria y modificar sus datos personales o bancarios.
Esta forma de demostrar la vivencia no es obligatoria, solo es un medio adicional. Los pensionistas siguen disponiendo de los medios tradicionales como remitir por correo el documento de Fe de Vida a la Dirección Provincial del ISM encargada de gestionar la pensión, o mediante comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España presentes en determinados países.
Con este sistema, el ISM pretende que la distancia y el gasto económico no sean un impedimento en la prestación de servicios a los ciudadanos.