Cocina a bordo

Rape a la plancha con crema de patatas

19/06/2025

ISM

ISM al día

José Manuel Canosa y Esteban Filgueira (cocineros) y las doctora Celia López e Inés Pérez (*)
rape a la plancha
INGREDIENTES para 4 personas
 
  •   1 kg de cola de rape. 
  •   200 g de patatas peladas. 
  •   1 chorro de leche. 
  •   3 dientes de ajo. 
  •   1 cucharada de postre de pimentón dulce. 
  •   Sal semi gruesa. 
  •   1 dl de aceite oliva. 
  •   4 dátiles sin hueso. 

ELABORACIÓN

PASO 1 
Desespinamos el pescado y cortamos los lomos en medallones sesgados. Reservamos. 

PASO 2 
Cortamos las patatas y las ponemos a cocer en agua con un poco de sal. 

PASO 3 
Mientras, en un pequeño cazo o sartén ponemos el aceite a calentar con los ajos dentro. Cuando estén dorados, retiramos del fuego. Sacamos los ajos del aceite. Dividimos el aceite en dos partes iguales, y a una de ellas le añadimos el pimentón. Reservamos. 

PASO 4 
Cuando las patatas estén cocidas, escurrimos. Le añadimos los ajos dorados y la parte de aceite que nos quedaba, el chorro de leche y trituramos con una batidora. Ponemos a punto de sal y reservamos caliente. 

PASO 5 
Cocinamos el pescado, previamente salado, en una plancha o sartén gruesa. 

PASO 6 
Ponemos un poco de crema de patata como base, luego el pescado encima y aderezamos por último con el aceite de ajo y pimentón. Decoramos con el dátil. 

Nota: la crema de patata tiene que quedar espesa, pero al mismo tiempo cremosa, que escurra con dificultad de una cuchara. Se le añadirá la leche necesaria hasta obtener ese punto. 

VALORACIÓN NUTRICIONAL 

En el universo de la gastronomía saludable, el rape con crema de patatas se posiciona como una opción destacada por su equilibrio nutricional y sus múltiples beneficios para la salud. Este plato principal no solo es sabroso y fácil de preparar, sino que también representa una combinación ideal de proteínas de alta calidad, grasas saludables, carbohidratos complejos y una notable variedad de vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

DESARROLLO MUSCULAR: El rape, protagonista indiscutible de esta receta, es una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico. Estas proteínas son fundamentales para el desarrollo muscular, el crecimiento infantil, la regeneración celular y el mantenimiento general del organismo. Además, su perfil mineral es igualmente impresionante: contiene potasio, fósforo, selenio y magnesio. El potasio favorece el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular, mientras que el fósforo contribuye a la salud ósea y participa activamente en la producción de energía. El selenio, por su parte, actúa como antioxidante natural y refuerza el sistema inmunológico, y el magnesio mejora la función intestinal y muscular, además de fortalecer huesos y dientes.

MEJOR AL VAPOR O AL HORNO: La patata, acompañante esencial en esta receta, no se queda atrás en cuanto a beneficios. Rica en potasio, ayuda a prevenir calambres y mejora el rendimiento físico. También aporta vitamina B6 y vitamina C, aunque esta última puede reducirse durante la cocción. Para conservarla en mayor medida, se recomienda cocinar las patatas al vapor o al horno, preferiblemente envueltas en papel de aluminio, lo que ayuda a preservar sus nutrientes y su sabor natural.

FUENTE DE VITAMINAS: Entre las vitaminas que destacan en el rape están las del grupo B, como la B6 y B12, y en cantidades más discretas la B1, B2, B3 y B9. Estas vitaminas desempeñan funciones clave en el metabolismo energético, permitiendo el aprovechamiento eficiente de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.  Además, la fibra presente en la patata ayuda a mejorar el tránsito intestinal, lo que puede prevenir problemas como el estreñimiento. Incluir patatas en la dieta es una forma deliciosa y efectiva de mantener el sistema digestivo en buen estado.

IDEAL PARA CONTROLAR EL PESO: El rape es ideal en dietas de control de peso por su bajo contenido en grasas (0,3 g por cada 100 g de porción comestible), lo que lo convierte en un alimento de bajo valor calórico. 
Además, al ser un pescado magro y de fácil digestión, resulta adecuado para personas con problemas digestivos. Por su parte, la patata, gracias a sus carbohidratos complejos y su contenido en fibra, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un alimento recomendable para personas con diabetes. Tras el ejercicio físico, su capacidad para reponer el glucógeno muscular la convierte en una excelente aliada para la recuperación energética. 

LOS AUTORES: Grupo de Nutrición Saludable Sanidad Marítima formado por las doctoras de Sanidad Marítima Celia López Carballido e Inés Pérez Martínez. Receta elaborada por los cocineros de buques José Manuel Canosa y Esteban Filgueira.

Leer más contenidos en el número 657 de la revista Mar.

Noticias relacionadas

Actualidad

Lo más leído

No hay datos