Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Mejoras en la recolección de mejilla Apnea obstructiva del sueño Ese inmenso laboratorio azul Marinado de lubina salvaje Proteger la historia sumergida Tiburón a la vista - Revista Mar
Marina Mercante, ISM y la Xunta de Galicia firman una Instrucción de Servicio que permitirá a los barcos bateeiros obtener el despacho de la embarcación para operar en la costa, condición necesaria para garantizar la cobertura de contingencias profesionales que gestiona el Instituto Social de la Marina.
Hasta ahora, las embarcaciones auxiliares sin inscripción en el registro marítimo solamente podían navegar a la vista del bateeiro, por carecer de entidad propia. Esto obligaba a desplazar al bateeiro por las aguas cercanas a la costa para poder trabajar con la embarcación auxiliar, escenario incompatible con las características de la embarcación y con su clasificación III/S, que le impide trabajar fuera de las rías. Las embarcaciones matriculadas, lo están en la misma lista y clase que los bateeiros (4ª lista – Grupo III, Clase S), y en consecuencia tampoco podían realizar la recolección de mejilla fuera de aguas abrigadas.
Previa a la firma de esta instrucción se ha llevado a cabo una adaptación para que las embarcaciones auxiliares de los bateeiros puedan certificarse como embarcaciones de pesca y también como auxiliares en la lista 4ª.
Con la presente Instrucción de Servicio, Marina Mercante establece las pautas que han de regir la relación jurídico-administrativa, el régimen de inspección, el despacho, y el enrole de las tripulaciones en las embarcaciones auxiliares de los bateeiros en las faenas de extracción de mejilla dentro de las aguas interiores marítimas (aguas en el interior de la línea de base del mar territorial).
Todas las embarcaciones que deseen acogerse a esta instrucción deberán estar matriculadas en la lista 4ª y podrán certificarse para obtener el despacho para operar en la costa y trabajar en la recolección de la mejilla con condiciones de seguridad.
De esta forma, se pone fin a una antigua reivindicación del sector mejillonero, con un gran peso en determinadas zonas de Galicia, principalmente en las Rías Baixas, y regular una actividad que no tiene otra forma de llevarse a cabo y que, por falta de una norma adecuada, se estaba realizando en condiciones precarias.
La otra gran reivindicación del sector, acceder al procedimiento de enrole múltiple cuando los operadores son diferentes, ya se solventó con la publicación del Reglamento de Ordenación de la Navegación marítima en marzo de 2023.
En el acto de firma, celebrado en la sede de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega), en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), intervinieron el director de la Marina Mercante, Gustavo Santana, la directora del Instituto Social de la Marina, Elena Martínez; la directora territorial del Mar de Vigo, Elena Suárez y el presidente de Opmega, Ricardo Herbón.